De Jesús García urge a importadores e industriales a bajar precios de productos básicos para aliviar la carga económica de los consumidores y reactivar el comercio.
De acuerdo con cifras publicadas por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), la rentabilidad real interanual de los fondos ha mantenido una tendencia descendente durante los últimos tres años. Esta medición, calculada sobre los doce meses previos al cierre de cada mes, muestra que el rendimiento promedio pasó de 6.28% en enero a 6.07% en marzo de 2025.
Este índice, establecido en 1995 en Washington, D.C., por The Heritage Foundation, evalúa el nivel de libertad de los ciudadanos de una nación para adquirir y utilizar bienes y recursos económicos. Su objetivo es formular y promover políticas públicas fundamentadas en los principios de la libre empresa, un gobierno limitado y la libertad individual, entre otros factores.
El economista Jaime Aristy Escuder anticipa un crecimiento económico dominicano de 2 a 2.5% debido a las políticas arancelarias de Trump y advierte que un cambio en estas políticas podría reevaluar el crecimiento.
Martínez cuestionó cómo se resolverá la falta de mano de obra en la construcción, ya que los dominicanos no están interesados en esos trabajos y el costo para las constructoras podría aumentar sin una solución adecuada.
El editor en Jefe de Gadget Dominicana, Isaac Ramírez, sostuvo este miércoles en el programa Almuerzos de Negocios que hay cosas que rayan en lo "autoritario" en el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales. Apuntó que lo de "regular" es lo que ha llamado la atención y no entiende cuál es […]
El valor del bitcoin alcanzó un máximo histórico de 108.000 dólares por token después de la victoria de Trump.
Trump destacó la lealtad histórica y mutua con el Reino Unido, considerándolo un honor y anticipando futuros acuerdos en fases avanzadas de negociación, según su publicación en Truth Social.
El comercio de productos falsificados alcanzó 467 mil millones de dólares en 2021, afectando principalmente a la moda y tecnología. Aunque enfrenta retos, República Dominicana mejora en protección de propiedad intelectual.
El Banco Central anunció que el IPC subió un 0.03 % en abril de 2025, manteniendo la estabilidad inflacionaria con una inflación interanual de 3.71 %, dentro del rango meta por 17 meses consecutivos.
El economista señaló que el gobierno no tiene la valentía para solucionar la situación migratoria de manera efectiva y justa. Comentó que se debería regularizar la mano de obra necesaria y aplicar políticas de incentivo al sector agrícola.
La DGII reportó un récord histórico de ingresos en abril, alcanzando RD$102,925.7 millones, un 8.6% más que en 2024. Este logro supera los RD$100,000 millones por primera vez, con un cumplimiento tributario del 101.9%.
Estos datos reflejan un aumento de 17.300 millones de dólares en comparación con los 123.200 millones de dólares de febrero, según un informe publicado este martes por el Buró de Análisis Económico (BEA).
Durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, transmitido por Zol 106.5 FM, Bisonó detalló que solo la semana pasada se destinaron RD$171 millones al subsidio, específicamente RD$18 por cada galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
"Con quién te asocias es enormemente importante, y no esperes que cada decisión que tomes al respecto sea correcta", aseveró el inversor. "Vas a hacer que la dirección general de tu vida progrese en la misma dirección de las personas con las que trabajas, a las que admiras, las que se convierten en tus amigos", dijo.
Durante esta semana, el Gobierno subsidiará el Gas Licuado de Petróleo (GLP) con RD$20.94 por galón, generando un costo de RD$173.3 millones. Algunos combustibles, como el Avtur y el Kerosene, bajarán de precio.
El precio de cereales subió 1,2% debido a menores exportaciones rusas y demanda de arroz. El índice de carne subió 3,2% y lácteos 2,4%. En contraste, bajaron precios de aceites vegetales y azúcar.
Sin reducción arancelaria, el sector agrícola de República Dominicana enfrentaría un impacto superior a 180 millones de dólares. Marte pide trato preferencial dado el superávit comercial de EE.UU. con el país.