El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, reconoció este lunes en el programa El Rumbo de la Mañana que uno de los principales problemas que ha enfrentado el Gobierno ha sido la falta de comunicación efectiva de sus logros, lo que ha impedido que la ciudadanía valore en su justa dimensión las obras y programas ejecutados.
“Admito, admito que quizás no lo vendimos de la mejor forma. El problema principal que hemos tenido como Gobierno ha sido la comunicación“, aseguró.
Peña Guaba indicó que, a pesar de la gran cantidad de obras de infraestructura y programas sociales implementados, ni siquiera muchos miembros del oficialismo tienen pleno conocimiento de estos avances. Señaló que la gestión se ha concentrado en ejecutar, pero no ha logrado transmitir con claridad el alcance de sus acciones.
El funcionario agregó que este viernes presentarán de manera detallada las obras ejecutadas, lo que —según afirmó— sorprenderá a la población, incluso a figuras de la oposición como el expresidente Danilo Medina.
Más allá de la comunicación, Peña Guaba advirtió además que el país necesita tomar medidas responsables para manejar los niveles de deuda y el déficit fiscal. Recordó que la ciudadanía exige más servicios, como escuelas, hospitales y carreteras, pero a la vez rechaza el aumento de impuestos, lo que genera una contradicción difícil de resolver.
“El tema es el siguiente: según la ley, cada cierto tiempo el país tiene que ajustar la economía y lamentablemente lo hemos hecho. Aquí ha habido una práctica irresponsable en la política dominicana. Mira, los partidos somos culpables, porque todos sabemos que el país gasta más de lo que debería. Entonces, ¿cómo podemos resolver los problemas del país?”, expresó por Rumba 98.5 F.M.
Asimismo, explicó que en algún momento el país tendrá que captar más recursos para reducir la deuda en relación al Producto Interno Bruto, pero resaltó que este debate debe abordarse con seriedad y responsabilidad, alejándose de discursos simplistas.
El coordinador del Gabinete de Política Social señaló también que parte de la desinformación en la sociedad surge de mensajes populistas difundidos en campañas políticas. Recordó cómo el llamado “30% de las AFP” generó expectativas irreales en la población.
En ese sentido mencionó como ejemplo que muchas personas protestaban por lo que consideraban “un abuso”, sin tener claridad sobre las implicaciones económicas de esa propuesta. A su juicio, la política no puede ejercerse “de forma tan irresponsable”, ya que la ciudadanía tiende a creer lo que se difunde, sobre todo a través de redes sociales.
El hijo del líder histórico del PRD lamentó también que en República Dominicana persista una evasión fiscal de cerca del 50%, lo que limita la capacidad del Estado para responder a las demandas sociales. Al mismo tiempo, criticó el impacto de la desinformación en los medios de comunicación.
El funcionario concluyó que el país necesita un ejercicio político más responsable, acompañado de una estrategia de comunicación más clara desde el Gobierno. A su entender, esta es la única vía para que los ciudadanos comprendan la magnitud de las obras ejecutadas y las decisiones económicas que se adoptan en beneficio del desarrollo nacional.