Fachada de la JCE. Fuente externa
El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral (JCE), Sigmund Freund, afirmó que el reordenamiento en la posición de los partidos en la boleta electoral no incidirá negativamente en la asignación de fondos públicos a las organizaciones políticas minoritarias.
"La Junta Central Electoral lo que hace es aplicar la ley en cuanto al porcentaje que establece que a los partidos que sacan más de un 5% se les distribuye el 80%, luego viene el 12% en otros partidos y el restante. La Junta lo que ha hecho es una decisión, aplicar una decisión del Tribunal Superior Electoral en cuanto al reordenamiento de los partidos”, explicó Freund a su llegada a la sede del organismo electoral.
El dirigente señaló que el cambio en la posición de los partidos en la boleta podría tener impacto solo en términos de visibilidad electoral. Indicó que el criterio aplicado para este reordenamiento — basado en los resultados de una sola elección en lugar de la suma de las dos últimas— puede beneficiar o perjudicar a ciertas organizaciones, dependiendo de su desempeño más reciente.
Recordó que esta decisión responde a una sentencia del Tribunal Superior Electoral, que acogió un recurso interpuesto por tres partidos, los cuales resultaron favorecidos por el fallo. “Algunos partidos se han visto beneficiados y otros no, pero el efecto principal ha sido en el orden de las boletas, más que en la distribución de los recursos económicos”, puntualizó.
Inauguración del diplomado en Administración Electoral
Las declaraciones de Freund se ofrecieron durante la inauguración del diplomado en Administración Electoral para miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, una iniciativa formativa del Instituto Especializado Superior en Formación Política, Electoral y del Estado Civil (IESPEC), perteneciente a la JCE.
Durante el acto, el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, destacó que esta capacitación busca fortalecer las competencias técnicas de los miembros de las organizaciones políticas, lo que a su juicio contribuye al fortalecimiento del sistema democrático dominicano.
“Esta es la primera entrega de un programa continuo, que se replicará en otras regiones del país y en una tercera fase virtual, dirigida a la diáspora”, indicó Jáquez.
También anunció que, como parte de la celebración del centenario de la JCE, el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) autorizó al IESPEC a impartir programas de grado y posgrado en áreas como la Administración Electoral y el Derecho de las Personas y Registro Civil.