El senador Ramón Rogelio Genao instó este miércoles al Gobierno a mantener el programa que incluye la papa dominicana en el desayuno escolar, dos veces por semana, durante el nuevo año lectivo. La iniciativa, implementada por disposición del presidente Luis Abinader, busca beneficiar tanto a los estudiantes como a los productores locales de este alimento.
Genao destacó que los principales productores de papa del país, ubicados en Constanza, San Juan y San José de Ocoa, serán favorecidos con la continuidad del programa.
Según explicó, se estima un consumo de 10,500 quintales de papa por día, equivalente a 21 quintales por semana, lo que representa un incentivo económico para los agricultores, promueve la autosuficiencia del mercado interno y garantiza rentabilidad para quienes cultivan este rubro.
“Invitamos al nuevo director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y al ministro de Agricultura, Limber Cruz, a mantener el consumo de papa dentro del desayuno escolar, aprovechando la producción récord que ha registrado el país en los últimos años”, señaló el congresista por La Vega.
En la misma intervención, Genao elogió la política de adquisición de ajo en su provincia, la cual permite comprar el ajo entero a 115 pesos la libra y el ajo desgranado, utilizado como semilla, a 80 pesos la libra, garantizando un precio de 8,000 pesos por quintal.
La continuidad del programa de desayuno escolar con papa y las políticas de adquisición de productos locales reflejan el interés de las autoridades por apoyar la producción nacional y fortalecer la seguridad alimentaria, al tiempo que se promueve una alimentación balanceada entre los estudiantes del sistema público.