winston marte
El subsecretario de Asuntos Agropecuarios del PLD, Winston Marte, consideró que es posible lograr una reducción del arancel del 10% aplicado a la República Dominicana durante la administración Trump, siempre que el país cuente con un equipo negociador bien preparado y con propuestas concretas.
Indicó que esas propuestas deben responder a intereses claros de los Estados Unidos para tener posibilidad de éxito.
Sus declaraciones fueron ofrecidas el miércoles durante una entrevista en Al Mediodía con Mariotti y Compañía por La Bakana 98.5 FM de RCC Media, donde analizó el impacto de dichos aranceles en la agropecuaria dominicana.
Precisó que de no lograrse una reducción, el impacto para el sector agrícola sería superior a los 180 millones de dólares por aumento de costos en las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
El ingeniero agrónomo y exviceministro de Agricultura en Planificación Sectorial Agropecuario señaló que en 2024 el comercio bilateral con Estados Unidos superó los 20,580 millones de dólares, con ventas estadounidenses hacia el país por 13,082 millones y exportaciones dominicanas por 7,500 millones, lo que representa un déficit superior a los 5,500 millones.
Marte explicó que, aunque Trump busca reducir el déficit de su país, en el caso dominicano Estados Unidos tiene un superávit. Por ello, entiende que la República Dominicana debería recibir un trato preferencial, incluso subsidios, dada esa desventaja.
Destacó que en 2024, las exportaciones agropecuarias de EE.UU. hacia República Dominicana ascendieron a 2,142 millones de dólares, mientras que las dominicanas hacia EE.UU. fueron de 1,847 millones, con un déficit de 300 millones.
Agregó que el 10% de arancel afecta productos clave como el tabaco y sus derivados (más de 1,000 millones de dólares), el cacao (más de 200 millones), vegetales de invernadero y campo abierto (130 millones) y aguacates (más de 60 millones en exportaciones).