Imagen ilustrativa. (Fuente externa)
Si al consultar tu estado de cuenta notas que los rendimientos de tu fondo de pensiones han bajado ligeramente, no entres en pánico. Esta variación no implica una pérdida directa, sino que refleja los movimientos naturales de los mercados financieros, tanto locales como internacionales, que inciden en las inversiones gestionadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
De acuerdo con cifras publicadas por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), la rentabilidad real interanual de los fondos ha mantenido una tendencia descendente durante los últimos tres años. Esta medición, calculada sobre los doce meses previos al cierre de cada mes, muestra que el rendimiento promedio pasó de 6.28% en enero a 6.07% en marzo de 2025.
Aunque el ritmo de ganancias ha disminuido, el valor total de los fondos continúa en ascenso. A marzo, el patrimonio de los fondos de pensiones alcanzó los 1 billón 446,291 millones de pesos, lo que representa un aumento del 1.3% respecto al mes anterior, equivalente a 18,618 millones de pesos adicionales.
El papel de las AFP es administrar los ahorros de los afiliados para obtener rendimientos a largo plazo que aseguren pensiones adecuadas al momento del retiro. En esa línea, las inversiones acumuladas al cierre de marzo ascienden a 147,961.7 millones de pesos. De esta suma, 38,224.2 millones están colocados en pesos y 1,789.5 millones en dólares.
Actualmente, se financian 170 proyectos a través de estos fondos. La mayor parte está concentrada en el sector inmobiliario, con 57 obras entre edificios y locales. Le siguen las plazas comerciales, con 24 proyectos, y la generación de energía, con 12. También hay inversiones en sectores como educación, zonas francas, minería y turismo.
Un factor que influye en la rentabilidad es la apreciación del peso dominicano frente al dólar. Cuando el peso se fortalece, las inversiones en dólares pierden valor relativo al ser convertidas a moneda local, lo que reduce el rendimiento aparente. No se trata de una pérdida directa, sino de un ajuste contable en los retornos expresados en pesos.