Por Lisbeth Báez
Publicado el 20 ago 2025

Psiquiatra advierte: "Vínculo afectivo es el principal desgste de cuidadores de pacientes psiquiátricos"

El psiquiatra Jorge Abraham Santiago explicó en el porgrama "Solo para Mujeres", qu se transmite por Zol 106.5, que cuidar a un familiar con padecimientos psiquiátricos provoca un agotamiento crónico conocido como “síndrome del cuidador”.

Este síndrome combina alteraciones físicas, emocionales y sociales que afectan gravemente la calidad de vida del cuidador.

El peso de un rol no elegido

Santiago diferenció entre cuidadores formales, que eligen esta labor como parte de su profesión, y los informales, que asumen el rol por obligación familiar. Generalmente, cuando la paciente es mujer, los hijos —especialmente las hijas— asumen la responsabilidad; si el enfermo es hombre, suele ser la esposa quien carga con el cuidado.

Esta situación genera frustración, enojo e impotencia, pues pocas veces hay preparación o acompañamiento. El especialista resaltó que el vínculo afectivo es el principal detonante del desgaste emocional, ya que cuidar a alguien cercano multiplica el impacto psicológico.

Resistencia del paciente y agotamiento del cuidado


El cuidado de un paciente puede ser una tarea desafiante y agotadora. La resistencia del paciente a recibir ayuda o seguir las indicaciones médicas puede aumentar el nivel de estrés del cuidador. Es importante que el cuidador busque apoyo y tome descansos regulares para evitar el agotamiento.

Los cuidadores deben estar atentos a los signos de agotamiento, como la fatiga extrema, la irritabilidad y la falta de motivación. Buscar grupos de apoyo o hablar con un profesional de la salud mental puede ser beneficioso.

Además, establecer límites claros y delegar tareas cuando sea posible puede ayudar a manejar la carga de trabajo.

En conclusión, tanto la resistencia del paciente como el agotamiento del cuidador son desafíos significativos que deben abordarse para garantizar el bienestar de ambos. La comunicación abierta y el apoyo mutuo son esenciales para navegar estas dificultades, indicó el especialsita.

En casos de demencia o psicosis, los pacientes pueden no reconocer a sus familiares y hasta verlos como amenazas. Esto complica la medicación, pues muchos fingen tomarla o la rechazan. Por ello, el control debe ser estricto, con supervisión directa para garantizar el tratamiento.

El doctor señaló que la carga emocional y el tiempo requerido dejan al cuidador sin espacio para trabajar, ejercitarse o socializar. Esto incrementa el riesgo de depresión, burnout y aislamiento.

  • Finalmente, recomendó buscar apoyo psicológico y, cuando sea posible, compartir responsabilidades entre familiares.
  • Advirtió que en el país aún faltan políticas públicas y apoyo institucional para cuidadores.
  • Mientras tanto, insistió en la importancia de pedir ayuda y cuidar también de la propia salud mental.
Enterate
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
00:0000:00