Denunció que en la República Dominicana el año 2024 cerró con 124 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos , lo que representa un retroceso, respecto al año 2019, cuando el indicador finalizó con 91 fallecimientos .
Además de ser rico en nutrientes, el diente de león contiene compuestos bioactivos que ejercen potentes efectos antioxidantes, protegiendo así el cuerpo contra el daño celular y el estrés oxidativo, una función primordial para la prevención de enfermedades crónicas, según informes de la Cleveland Clinic.
Más allá del colesterol, la fibra cumple una función importante en la regulación del azúcar en sangre. Después de las comidas, ayuda a ralentizar la absorción de los carbohidratos, evitando picos abruptos de glucosa. Iluyomade compara esta función con la de un “agente de tránsito para los carbohidratos”, que modera la velocidad con la que el azúcar de los alimentos entra al torrente sanguíneo.
Se estima que el 30% de la población adulta es hipertensa y casi la mitad de quienes la padecen no lo sabe, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En Argentina, la cifra trepa al 35%, y lo más alarmante es que el conocimiento sobre esta enfermedad no mejora desde hace más de una década.
Aunque la exposición al frío fue utilizada durante décadas en el ámbito clínico y deportivo, el debate actual se centra en su eficacia real, la evidencia científica que la respalda y los potenciales riesgos para personas con ciertas condiciones médicas. Desde hospitales hasta laboratorios de investigación y especialistas abordaron el tema en profundidad, lo que marcó límites y recomendaciones claras.
Entre ellos, la pasta dental probiótica surgió como una propuesta que introduce bacterias beneficiosas con la intención de favorecer un equilibrio microbiano saludable en la boca. Aunque su adopción todavía es incipiente, el debate sobre su eficacia y seguridad está en crecimiento, acompañado por investigaciones preliminares y advertencias de expertos.
Según la Escuela de Salud Pública de Harvard, a pesar de cierta visión negativa, “el plátano es nutritivo e incluso podría considerarse el primer ‘superalimento’, reconocido por la Asociación Médica Estadounidense a principios del siglo XX como alimento saludable para niños y tratamiento para la enfermedad celíaca”.
Investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, realizaron un seguimiento durante diez años a un grupo de adultos y descubrieron que quienes consumían café regularmente mantenían mejor su memoria y atención, además de presentar menos acumulación de beta-amiloide, una proteína asociada con el alzhéimer.
El estudio realizado en la Universidad de Surrey muestra que reducir la ingesta de carbohidratos, independientemente del conteo exacto de calorías, puede ofrecer una mejora considerable en los marcadores metabólicos y en la salud cardiovascular.
Los hallazgos presentaron una disminución notable en el colesterol LDL y los niveles de triglicéridos, componentes críticos en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Además, se observó que el consumo de estas semillas ayuda a regular la presión arterial, contribuyendo así a la reducción del riesgo de desarrollar hipertensión.
Señaló como responsables del paro de labores al presidente Abinader a quien llamó siete veces sin tener respuestas y al ministro de salud quien tampoco respondió.
Investigaciones indican que el momento y cantidad de las comidas impactan la salud metabólica y cardiovascular. Desayunos sustanciales y cenas ligeras son beneficiosas, según la doctora Marta Garaulet.
En 2023, se estima que 84,000 dominicanos viven con VIH; de ellos, 78,514 están diagnosticados y 55,645 reciben tratamiento antirretroviral, mientras que 48,974 han alcanzado la supresión viral.
Según el estudio, trabajar 52 horas o más cada semana altera la estructura del cerebro, en particular las áreas vinculadas con el pensamiento, las habilidades sociales y la salud mental. En casos más extremos, el exceso de trabajo puede inducir cambios neuroadaptativos que podrían afectar la salud cognitiva y emocional.
Los pacientes suelen tener bajo peso corporal y deficiencia de insulina, aunque no por causas autoinmunes. La malnutrición impide el desarrollo adecuado del páncreas, lo que reduce la cantidad de células productoras de insulina.
El equipo de investigadores, en colaboración con expertos de la Universidad Médica de Viena, realizó múltiples pruebas en conejos que demostraron una eficacia de hasta un 85 % en la reducción de la reacción alérgica a los gatos. De acuerdo con los científicos, estos resultados superan los obtenidos hasta ahora por los medicamentos de inmunoterapia específica contra alérgenos.
Los resultados revelaron que las personas que añadían frutos deshidratados a sus cereales en el desayuno tenían un riesgo significativamente menor de muerte prematura. Al igual que aquellos que agregaban leche a sus cereales. Según los investigadores, el proceso de secado de la fruta ayuda a concentrar nutrientes naturales como el potasio, el hierro, el magnesio y el calcio, así como la fibra.
De acuerdo con la Escuela de Salud Pública de Harvard, un desayuno saludable debe incluir tres componentes esenciales: proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables. Esto garantiza una liberación sostenida de energía, evita picos de azúcar en sangre y favorece la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento físico y mental.