Por Rosa Soto
Publicado el 6 nov 2025

Inicia nuevo juicio contra Cristina Fernández por presunta corrupción en obras públicas

Este jueves comenzó de manera virtual el juicio oral contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y otros 86 acusados por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015, en el marco de la causa conocida como “los cuadernos de las coimas”.

La primera audiencia, prevista para las 9:30 a.m., inició con casi una hora de retraso debido a problemas técnicos en la acreditación de los participantes, según informaron fuentes judiciales.

En la sesión estuvieron presentes Fernández —acompañada de su abogado Carlos Beraldi—, los 86 imputados (entre ellos 21 exfuncionarios y 65 empresarios), más de 160 defensores y los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 7, responsables del proceso.

El debate

El debate comenzó con la lectura del requerimiento de elevación a juicio a cargo de la secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, mientras uno de los jueces, Enrique Méndez Signori, adelantó que esta etapa demandará varias audiencias.

Minutos antes del inicio, la exmandataria —que cumple prisión domiciliaria desde junio por otra causa— publicó un mensaje en la red X calificando el proceso como un “show judicial” con fines políticos. “Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad; necesitan mantener viva la opereta judicial para distraer la atención”, escribió.

ks56wgvr5faflnsby3q7yctop4

Dice testimonios son falsos

Fernández también aseguró que el expediente fue reactivado “en medio del debate sobre el trabajo y las jubilaciones” y lo describió como “un escandaloso bodrio judicial basado en cuadernos falsos y testimonios extorsionados”.

La acusación, encabezada por el fiscal federal Carlos Stornelli, sostiene que Fernández y su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), lideraron un sistema de recaudación ilegal dentro del Poder Ejecutivo, mediante el cobro de sobornos a cambio de concesiones ferroviarias, viales y contratos de obras públicas.

La causa tuvo su origen en una investigación sobre presuntas irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) en 2017, que derivó en la condena del exministro Julio de Vido y del exsubsecretario Roberto Baratta, ambos también imputados en este proceso.

El caso se amplió en 2018, cuando el exchofer del Ministerio de Planificación, Oscar Centeno, reveló cuadernos donde registraba los traslados de dinero presuntamente destinados a funcionarios del Gobierno. Sin embargo, la defensa de Fernández ha cuestionado la autenticidad de esos documentos, apoyándose en peritajes de la Policía Federal y de la Universidad de Buenos Aires que indicarían alteraciones en los textos.

Las audiencias del juicio se realizarán cada jueves de forma virtual, con la participación de la fiscal general Fabiana León y su equipo.

  • Cristina Fernández
  • Justicia
  • Juicio
  • Corrupción
Enterate
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
00:0000:00
Inicia nuevo juicio contra Cristina Fernández por presunta corrupción en obras públicas