jueves, sol tarde, doc
El doctor Juan Vicente Méndez estimó que las amputaciones por pie diabético superan las 7,000 al año, lo cual los pacientes temen más que a la muerte. Esto se debe a que se trata de úlceras y laceraciones, y a que la frecuencia de la diabetes en la República Dominicana es "exponencial".
El jefe del Departamento de Cirugía Vascular, Endovascular y Cirugía de Pie Diabético del Hospital Moscoso Puello indicó que el 12.7% de la población dominicana tiene diabetes, aunque hay un subregistro.
Indicó que, de los más de 11 millones de habitantes en el país, aproximadamente 320 mil pacientes desarrollan diabetes sin haber sido diagnosticados ni registrados.
"Tenemos 35,000 úlceras complejas al año en el país, lo que indica una alta frecuencia de amputaciones en las extremidades inferiores", expuso.
Explicó que el pie diabético es una ulceración, herida o lesión en un paciente con diabetes que presenta vasculoneuropatía diabética por debajo del tobillo, lo cual provoca una obstrucción vascular y, por lo tanto, incrementa el riesgo de amputaciones.
El cirujano endovascular periférico señaló que es necesario tratar a los pacientes que llegan tarde al hospital, ya que muchos profesionales se enfocan en amputarlos. Además, mencionó que los afectados temen más a la amputación que a la muerte, pues se sienten condenados a fallecer.
Juan Vicente Méndez señaló que la imputación es la "catástrofe" del paciente, el fracaso del tratamiento, un indicio de mala salud y de muerte prematura.
Destacó que la amputación por pie diabético se compara con diferentes tipos de cáncer y que solo es superada por el cáncer de pulmón en términos de gravedad.
Mencionó, entre otros factores de la diabetes, la pobreza, la obesidad, la alimentación, la falta de ejercicio y la herencia.