Por Vicner Ogando
Publicado por 30 jun 2025

Encuentran sin vida a testigo crucial del caso Odebrecht en contra de exalcaldesa en Perú

652601295c1af.r d.20 489

Un testigo clave en el caso de aportes ilegales de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS durante el mandato de la exalcaldesa socialista de Lima, Susana Villarán, fue encontrado muerto en su vivienda este domingo en Lima, Perú.

La víctima fue identificada como José Miguel Castro, exgerente municipal de Lima en el periodo de la alcaldesa Villarán (2011-2014) y que colaboraba con la justicia para esclarecer los aportes de dichas empresas contra una revocatoria de mandato.

Castro, que cumplía arresto domiciliario por orden del poder judicial, fue hallado sin vida en horas de la mañana en su vivienda del distrito limeño de Miraflores.

El hecho ocurre semanas antes del inicio del juicio contra Villarán programado para el 23 de septiembre.

El fiscal del equipo 'Lava Jato' Perú, José Domingo Pérez, a cargo de la operación anticorrupción, indicó que Castro se había sometido a un proceso de colaboración eficaz y el Ministerio Público esperaba su testimonio.

"Él era la segunda persona en importancia después de la señora Villarán", dijo Pérez al canal N de televisión.

"Esperábamos su valioso aporte" en el juicio a Villarán. El mismo Castro "era otro de los acusados", señaló.

En 2022, la fiscalía solicitó en contra de Villarán una pena privativa de libertad de 29 años por la presunta conformación de una organización criminal que recibió más de 10 millones de dólares en aportes ilegales de las constructoras Odebrecht y OAS.

La imputación contra la exalcaldesa es "por los delitos de asociación ilícita, colusión, lavado de activos, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo", según la fiscalía.

Villarán, de 75 años, está en libertad vigilada desde mayo de 2021, tras haber estado un año en prisión preventiva y ser excarcelada por la pandemia de Covid.

En 2019, la exalcaldesa admitió que Odebrecht y OAS financiaron una campaña contra la revocación de su mandato que impulsó la oposición en 2013.

Sin embargo, según ella, el aporte fue de cuatro millones de dólares, cifra diferente a los 10 que alega la fiscalía.

El exjefe de Odebrecht en Perú, el brasileño Jorge Barata, dijo a fiscales peruanos que la empresa aportó a esa campaña para evitar que peligraran obras que la empresa realizaba para la ciudad.

El testimonio de Barata es parte de un acuerdo de colaboración suscrito entre Odebrecht y la fiscalía peruana.

La Municipalidad de Lima maneja un gran presupuesto para contratos de obras públicas.

Perú es uno de los países alcanzados por la operación brasileña anticorrupción 'Lava Jato', que descubrió que empresas de ese país pagaban coimas a funcionarios y autoridades para la obtención de contratos y ganar licitaciones dentro y fuera de Brasil.

Odebrecht admitió en 2016 ante las autoridades estadounidenses que pagó sobornos por 29 millones de dólares en Perú entre 2005 y 2014.

Enterate
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
00:0000:00