Por Lenissa Flores
Publicado por 5 jun 2025

El sargazo vuelve a amenazar la temporada turística en el Caribe mexicano

Imagen fuente externa.

La actual temporada de sargazo en el Caribe mexicano se perfila como una de las más intensas de los últimos años, ya que en el primer semestre se han recolectado más de 2,000 toneladas de esta alga al inicio de la temporada turística de verano, según informó este miércoles Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo.

«Estamos ya rebasando las 20.000 toneladas de esta temporada, sí hemos tenido más afluencia de sargazo en la zona sur, sobre todo, en Playa del Carmen sí hemos tenido bastante», declaró Rébora a EFE desde la localidad, uno de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano.

Según datos oficiales, durante todo el 2024 se han recolectado 25,000 toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo, y las proyecciones sugieren que la fase más crítica apenas está comenzando, con un incremento esperado superior al 40%, según la Red de Monitoreo de Sargazo, una ONG que elabora un semáforo informativo para que turistas y proveedores de servicios conozcan las áreas más afectadas.

Los niveles excesivos de sargazo que llegan a playas como El Recodo y Punta Esmeralda han llevado a la implementación de un operativo emergente que incluye la participación de la Secretaría de Marina, así como de dependencias estatales y municipales. Además, algunos infractores menores han optado por canjear días de cárcel por trabajos de limpieza en las playas.

Por su parte, José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Turística del Mar Caribe, señaló que el impacto del sargazo es significativo, pero esperan que haya una mejora durante el verano.

«Para verano se espera mejoría: julio y agosto suelen ser más calmados y limpios, gracias a los cambios climatológicos», expresó Gómez Burgos.

Aseguró que las actividades acuáticas como el buceo y la pesca pueden realizarse sin inconvenientes, ya que se llevan a cabo en aguas profundas donde el sargazo no llega. Sin embargo, reconoció que han tenido que realizar numerosos ajustes en los puntos de embarque para evitar que los turistas deban atravesar áreas con sargazo.

«El arribo en abril nos lastimó, causó cancelaciones y cambios de itinerarios. Aun así, trabajamos en Semana Santa. Somos optimistas: sabemos que el verano puede ser de gran afluencia», comentó.

«Todo depende del clima»

Desde la playa del Recodo, una de las más afectadas por el sargazo en Playa del Carmen, Samantha Álvarez, secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático del municipio, informó que en lo que va del año se han recolectado alrededor de 8.000 toneladas de sargazo.

«Nunca queda 100 % limpia. Lo que hacemos es mitigar el problema para evitar que apeste y siga afectando la experiencia del visitante. Pedimos al turista que no se asuste, es una alga natural, viene y va. Un día puede haber, otro día no. Todo depende del clima», apuntó Álvarez.

Cada año, la llegada masiva de sargazo se presenta a principios de la primavera y se prolonga hasta septiembre u octubre, con mayor incidencia entre abril y mayo.

Sin embargo, esta macroalga presenta un comportamiento errático que depende de los cambios climatológicos, las corrientes marinas e incluso de las temporadas de tormentas tropicales y huracanes.

En 2024, México recibió 45 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 7,4 % respecto al año anterior, precisamente con el estado de Quintana Roo (Riviera Maya y Cancún) como uno de los principales destinos.

Enterate
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
00:0000:00