Por Lisbeth Báez
Publicado el 2 nov 2025

EE. UU. reactiva base militar en PR en medio de tensiones con Venezuela

SAN JUAN, PUERTO RICO. – Estados Unidos ha iniciado la reactivación de la antigua base naval de Roosevelt Roads, ubicada en Ceiba, Puerto Rico, como parte de un despliegue militar ampliado en el Caribe, en medio del incremento de la tensión diplomática con Venezuela.

De acuerdo con fuentes y documentos revisados por Reuters, las instalaciones —cerradas en 2004 tras décadas de operaciones navales— están siendo reacondicionadas como plataforma logística y aérea para apoyar maniobras y misiones en la región.

Movimientos y operaciones recientes

Imágenes satelitales muestran trabajos de repavimentación de pistas, movimiento de equipos pesados y operaciones aéreas con aeronaves militares desde septiembre. La base se encuentra próxima al corredor marítimo que conecta el Caribe con Sudamérica, una zona estratégica para la vigilancia marítima y aérea.

Funcionarios estadounidenses han declarado que el objetivo principal es combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y reforzar la seguridad regional, negando que se trate de un acto de provocación.

El despliegue, que incluye buques de guerra, aviones de vigilancia y tropas adicionales, forma parte de la mayor presencia naval estadounidense en el Caribe desde la Primera Guerra del Golfo.

Reacción de Venezuela

El Gobierno de Nicolás Maduro calificó la medida como una “provocación militar directa” y acusó a Washington de preparar acciones hostiles contra el país.

  • “El pueblo venezolano y nuestras fuerzas armadas están en máxima alerta”, declaró Maduro, en respuesta al aumento de operaciones estadounidenses cerca de sus fronteras marítimas.

Las tensiones entre ambos gobiernos se han intensificado en los últimos meses, con incidentes en aguas internacionales y acusaciones mutuas de violar la soberanía y realizar operaciones ilegales.

Impacto y reacciones en Puerto Rico

Analistas señalan que la reactivación de Roosevelt Roads refuerza la capacidad operativa de EE. UU. en el Caribe Sur, considerado un punto clave para la vigilancia aérea, control marítimo y despliegue rápido de tropas.

En Puerto Rico, la decisión ha generado opiniones divididas: algunos sectores destacan los posibles beneficios económicos derivados del aumento de personal y operaciones, mientras otros advierten sobre el impacto ambiental y el retorno del uso militar en la isla.

  • Con esta medida, Washington vuelve a situar a Puerto Rico en una posición estratégica dentro de su arquitectura de defensa regional, en un momento marcado por la creciente militarización del Caribe y las tensiones geopolíticas con América del Sur.
Enterate
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
00:0000:00