Por Rosa Soto
Publicado el 15 sept 2025

Colombia presume récord en incautaciones de cocaína, pero persiste el riesgo de descertificación por parte de EEUU

El Gobierno de Colombia exhibió este lunes cifras que califica de “históricas” en la lucha contra el narcotráfico, con la incautación de 889 toneladas de cocaína en 2024 y 600 más durante el primer semestre de 2025. Sin embargo, el país enfrenta la expectativa de la decisión de Estados Unidos sobre si lo certifica o no en su política antidrogas, en medio de crecientes tensiones bilaterales.

De acuerdo con un comunicado oficial, en el último año fueron destruidos 5,261 laboratorios y capturados 183 solicitados en extradición. “Se trata de los resultados más contundentes en décadas”, aseguró el Ejecutivo, destacando que las operaciones han costado la vida de 107 uniformados, 79 de ellos policías.

El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, subrayó que los decomisos alcanzados ubican a Colombia en los primeros lugares del mundo en materia de interdicción. Triana, junto con el alto mando militar, viajó recientemente a Washington para explicar los avances y reforzar el respaldo político de cara a la inminente evaluación estadounidense.

donald trump visado restricciones entrada estados unidos esta.jpg
donald trump visado restricciones entrada estados unidos esta.jpg

El dilema de la certificación

La decisión del presidente Donald Trump podría inclinarse hacia la descertificación, una medida que golpearía la cooperación internacional contra grupos como el Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC. El antecedente más cercano se remonta a 1996 y 1997, cuando Colombia perdió la certificación bajo el gobierno de Ernesto Samper.

Un reciente informe de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) advirtió, no obstante, que el país muestra un rezago preocupante en la reducción de cultivos ilícitos. En 2023 se registraron 252,572 hectáreas de coca, un 9,8 % más que el año anterior, con una producción potencial de cocaína pura que aumentó más de un 50 %.

“La probabilidad de descertificación está entre el 55 % y el 70 %, con más fuerza hacia este último porcentaje”, señaló la presidenta de AmCham, María Claudia Lacouture.

Nuevo enfoque en debate

Desde que asumió en 2022, el presidente Gustavo Petro ha defendido un cambio de estrategia, alejándose de la erradicación forzada y apostando por transformar las economías cocaleras en actividades legales. Según el Ejecutivo, esta política no solo busca “perseguir al narcotráfico, sino atacar sus raíces sociales y económicas”.

El reto ahora es que Washington reconozca esos resultados y no los opaque el crecimiento de los cultivos, en un escenario donde Colombia se juega no solo la certificación, sino también la continuidad de la cooperación internacional en su lucha contra las drogas.

  • Incautación de drogas
  • Colombia
  • Gustavo Petro
  • Carlos Fernando Triana
  • EEUU
Enterate
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
La Bakana 105.7 FM
La Bakana 105.7 FM
RCC MEDIA
00:0000:00