sede banco central de la rd.
El Banco Central informó este miércoles que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una mínima variación del 0.03 % durante abril de 2025, manteniendo la estabilidad inflacionaria del país.
Este resultado sitúa la inflación interanual —de abril de 2024 a abril de 2025— en 3.71 %, lo que significa que se mantiene por décimo séptimo mes consecutivo dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, establecido por la entidad desde diciembre de 2023.
En un comunicado, el Banco destacó que esta cifra sitúa al país entre las economías no dolarizadas con menor inflación en América Latina.
En cuanto a la inflación subyacente, el informe indicó que fue del 0.16 % en abril, la más baja en más de cinco años, específicamente desde diciembre de 2019. La inflación subyacente interanual, por su parte, disminuyó del 4.24 % en marzo al 4.13 % en abril, manteniéndose dentro de los parámetros esperados.
Este indicador excluye elementos con alta volatilidad o precios regulados, como los alimentos básicos, los combustibles, los servicios públicos, el alcohol y el tabaco, para ofrecer una lectura más precisa sobre las presiones internas de precios y orientar la política monetaria.
El leve aumento del 0.03 % en el IPC general se debió a caídas en los grupos de Transporte (-0.32 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.17 %) y Comunicaciones (-0.74 %), las cuales fueron contrarrestadas por incrementos en Bienes y Servicios Diversos (0.44 %), Salud (0.70 %), Vivienda (0.19 %) y Restaurantes y Hoteles (0.23 %).
El descenso en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue impulsado por la reducción en los precios de productos clave como los plátanos, el pollo, los guineos y las papas, lo que alivió la presión sobre el costo de la canasta familiar.
En el sector del transporte, la disminución se debió a menores precios de automóviles y pasajes aéreos, además de la estabilidad en los precios de los combustibles gracias a los subsidios implementados por el Poder Ejecutivo.
Por otro lado, la categoría de Comunicaciones mostró una caída del 0.74 %, relacionada con reducciones en los precios de los paquetes de telecomunicaciones y los servicios de transmisión de datos en línea.
En contraste, el aumento del 0.44 % en Bienes y Servicios Diversos se atribuye a mayores precios en artículos y servicios de cuidado personal. El grupo de Salud subió un 0.70 % debido a incrementos en medicamentos, especialmente antihipertensivos, y Vivienda registró un 0.19 % de aumento debido a incrementos en los alquileres. Restaurantes y Hoteles subieron un 0.23 % por alzas en el precio del plato del día.
La inflación en bienes transables fue de -0.07 %, impulsada por disminuciones en autos, pasajes aéreos y algunos alimentos. En cuanto a bienes y servicios no transables, el aumento fue de 0.12 %.