captura de pantalla 2025 05 19 222120
El exdirector del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, aseguró que en la actualidad la inversión en Salud en la República Dominicana es de un 1.7 del Producto Interno Bruto, ejecución presupuestaria que solo supera en América Latina a Haití y Guatemala.
Informó que el 85 % de esos recursos se gastan en nómina, y que el 15 % restante, se utiliza en compras de medicamentos y en las otras necesidades del sector .
“ A los funcionarios del sector salud no se le puede pedir que hagan milagros con un presupuesto tan bajo, ahora bien, tú tienes que sincerarte con la población”, señaló Chanel Rosa, en el programa El Rumbo de la Tarde, que se transmite de 3:00 a 5 :00 de la tarde por los 98.5 de Rumba FM.
Atención Primaria
El exfuncionario lamentó que en la República Dominicana no se hagan las inversiones necesarias en Atención Primaria , lo que provoca que la gente congestione los hospitales.
“ Lo que la gente hace , es que un problema de salud que puede resolverlo en una Unidad de Atención Primaria (UNAP), se va al hospital, porque no contamos con los recursos en el Primer Nivel de Atención, situación que congestiona los grandes hospitales“, explicó .
Subrayó que los hospitales impactan en un 10 % en la salud de la población, por lo que es necesario realizar inversiones en Unidades de Atención Primaria y en Promoción de la Salud.
Destacó como paradójico, que la población no demande este tipo de inversiones, lo que demuestra falta de conocimiento sobre los servicios que realmente impactan en la salud.
“ Usted nunca va a escuchar una huelga por una UNAP, o por falta de vacunas, las huelgas las hacen por los hospitales “, .
Reconoció que la pobre inversión en Atención Primaria, es un problema estructural que no es exclusivo de la actual gestión de gobierno .
¿ Cómo saber si avanzamos ?
Chanel Rosa Chupany, precisó que el avance del Sistema de Salud no se mide por cantidad de servicios, sino mediante indicadores.
En ese orden, citó que uno de los indicadores más importantes para determinar la eficiencia del Sistema de Salud, es el de la maternidad materna.
Sobre el particular , denunció que en la República Dominicana el 2024 cerró con 124 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos , lo que representa un retroceso, respecto al año 2019, cuando el indicador finalizó al concluir el año con 91 muertes.
Finalmente , el dirigente del Partido de Liberación Dominicana, abogó para que el país, tal como se hace con otros temas, se debata la necesidad de destinar más recursos al sector salud.